soy Ramiro Encinas
Aquí verás algunas cosas que me gustan, oirás cosas que he compuesto y otras que he desarrollado.
James Brown is Dead es una pista publicada a principios de los 90's, popular por endurecer y dar una vuelta de tuerca al Techno. Este remix es un guiño nostálgico que tenía pendiente.
Más en Soundcloud y en Google Sites.
El Tiempo son 4 posts que sirven de introducción al lenguaje de programación Raku desde un punto de vista práctico.
En ellos explico paso a paso cómo desarrollar una aplicación de línea de comandos que conecta con una web para obtener información para construir un menú, de forma que eligiendo en él una opción realiza otra conexión para obtener la temperatura actual de una ciudad.
Durante el desarrollo de la aplicación muestro aspectos básicos del lenguaje como la estructura básica de la aplicación, la creación de un módulo para proporcionar una función que será utilizada en un par de ocasiones y la creación y uso de hashes para almacenar temporalmente información y disponer rápidamente de ella.
También muestro aspectos avanzados y potentes como el uso de gramáticas para obtener y filtrar información de forma precisa, el uso de un módulo para realizar conexiones HTTP concurrentes de forma segura y otros aspectos que hacen de Raku un lenguaje de programación sencillo, elegante y poderoso.
Pista con bajos profundos que acompañan a un arpegio muy marcado, solemne y melancólico. Los coros ponen fin a esa situación para volver a empezar de nuevo.
Más en Soundcloud y en Google Sites.
Raku es una especificación de lenguaje de programación cuyos puntos fuertes son: su increible soporte Unicode, potente motor concurrente, tipado gradual, gramáticas avanzadas y la variedad de paradigmas de programación que tiene disponibles.
La implementación actual de Raku es un compilador denominado Rakudo, incorpora la máquina virtual MoarVM que interpreta el código de Raku y lo ejecuta en el sistema.
Si quieres conocer Raku, uno de los lugares recomendados es https://raku.guide. La versión española, la cual desarrollé y participo en su mantenimiento, está disponible en es.raku.guide.
De las pocas pistas que he compuesto a finales de los 90 utilizando el filtro cutoff en vivo; todos sus sonidos provienen de la Roland EG-101 Groovekeyboard en una pista puramente techno. Outronx tiene una de las subidas que más me gustan, a partir del minuto 3, segundo 35:
Más en Soundcloud y en Google Sites.
C es el lenguaje de programación en el que están escritos la mayoría de los lenguajes de programación más populares. Desde su publicación en 1972 no ha habido lenguaje que haya envejecido tanto y tan bien. Sencillo y poderoso, en C se han escrito los sistemas operativos predominantes como UNIX, el kernel de Linux, Microsoft Windows, Android e iOS, así como la mayoría de los servicios más importantes de Internet como los servidores web Apache y Nginx, o bases de datos como MySQL o Redis.
El aspecto más poderoso y útil de C son los punteros. Con ellos puedes realizar operaciones masivas en estructuras de datos complejas de la forma más eficiente posible; por ejemplo, puedes extraer y calcular datos de una estructura y poner el resultado en otra estructura en un tiempo record que no puede ser igualado por otro lenguaje de programación. Para comprender a los punteros de forma adecuada traduje uno de los mejores tutoriales sobre este tema, escrito por Ted Jensen y disponible en este enlace. La versión PDF está disponible en este otro enlace.
Arrebato nostálgico a 150bpm de puro SpeedHardcore influenciado por algunas pistas producidas en el punto más alto de este estilo sobre el año 1994.
Más en Soundcloud y en Google Sites.
Uno de los principales problemas que normalmente generan incidencias en los sistemas de información es la falta de espacio en alguna unidad de almacenamiento.
Los sistemas Windows no son una excepción, y conocer en qué lugares de una unidad se producen las mayores concentraciones de espacio ocupado sirve de ayuda para tomar decisiones rápidamente, como eliminar ficheros que no son necesarios, moverlos a otro lugar o ampliar espacio en la unidad.
Para averiguar rápidamente el espacio que ocupa cada directorio dentro de un directorio dado, desarrollé con el lenguaje C una pequeña herramienta de línea de comandos denominada diresp3.exe.
Para utilizar esta herramienta es necesario que el fichero diresp3.exe esté ubicado en un directorio donde pueda ejecutarse desde cualquier otro lugar, por ejemplo en c:\windows\system32, o en cualquier otro directorio que esté incluido en la variable PATH del sistema. Después, en la línea de comandos nos ubicamos en el directorio donde queremos calcular el tamaño de sus subdirectorios y ejecutamos diresp3.exe directamente. Como resultado tendremos la lista ordenada de directorios con sus correspondientes espacios ordenada de menor a mayor espacio.
Enlace permanenteSiempre me han gustado los temas con bajos grandes, con ritmo muy marcado, inspirados en himnos y con zonas decadentes. Con todo esto en la cabeza, compuse Involution, una muestra de todo ello:
Más en Soundcloud y en Google Sites.
Powershell es un lenguaje de programación interpretado, orientado a objetos .NET, a gestión de Windows, automatización de operaciones, implementaciones de configuraciones e integraciones.
En 2023 publiqué un tutorial disponible en este enlace de Github orientado a principiantes y como referencia para los que ya lo vengan utilizando.
Después de disfrutar uno de los conciertos de The Chameleons UK en Madrid, algunas de sus influencias motivaron la composición de esta pista. ¿De donde salió el nombre?, de aquí.
Más en Soundcloud y en Google Sites.
The Jargon File es un diccionario sobre la jerga de programadores y hackers cuyos términos más antiguos se empezaron a utilizar en el MIT en la década de 1950. En 1975 comenzó su recopilación en la Universidad de Stanford dando origen a un fichero denominado 'Jargon-1'. Su contenido destila gran variedad de ironías y sentido del humor que utilizaban las comunidades de programadores para referirse tanto "a sus cosas" como a determinadas situaciones cómicas e irónicas derivadas de las relaciones que tenían con otros grupos de trabajo. He recopilado los términos que me han parecido más divertidos en este enlace. El repositorio que contiene todas las versiones está disponible en este enlace.
Después de una de las lecturas de 20.000 leguas de viaje submarino, la parte del descubrimiento de la Atlántida me influyó lo suficiente como para hacer la versión techno.
Más en Soundcloud y en Google Sites.
Ken Thompson diseñó e implementó el primer sistema operativo UNIX en 1970, creó el lenguaje B, que fue el predecesor del lenguaje C, definió la codificación UTF-8 inicialmente en una servilleta de papel... Todo esto entre otras cosas influenciaron de forma notable las ciencias de la teoría de la computación. En 1983 Ken Thompson recibió el premio Alan Turing junto con Dennis Ritchie por su contribución al desarrollo de la teoría general de sistemas operativos (concretamente la implementación de UNIX) y aprovechó la recogida del premio para hablar sobre la "Confianza en la confianza", demostrando que es muy difícil detectar un programa troyano (o virus troyano) cuanto más bajo sea el nivel de su implementación. El documento que contiene esta demostración puedes verlo en este enlace y la traducción que realicé al español en este otro enlace.